La celulitis es la acumulación de células de tejido graso, saturado de agua y toxinas sin eliminar, en zonas específicas que van formando pozos y grumos que nos recuerdan a la rugosa superficie de una piel de naranja.
Hay numerosos estudios que demuestran que el 95% de las mujeres tenemos celulitis, aunque en algunas es más visible que en otras. Este problema no se puede eliminar por completo pero existen hábitos y técnicas naturales y tecnológicas que pueden ayudarte a combatir la tan odiada piel de naranja.

1. ¿Qué origina la celulitis?
Hay una gran cantidad de factores, que acumulados pueden ser el origen. Por ejemplo:

- El consumo de tabaco (conlleva a una falta de oxigenación).
- Consumo de alimentos preparados con aceites trans, comida rápida y un exceso de alimentos azucarados.
- Los fármacos o medicamentos.
- Problemas circulatorios o alteraciones venosaslinfáticas.
- El sedentarismo o falta de movilidad en la vida diaria.
- El estrés emocional
- La genética
2. Tipos de Celulitis:
- Dura, suele estar relacionada con un componente hormonal genético.
- Flácida, relacionada con un componente hormonal circulatorio.
- Edematosa, relacionada con la retención de líquidos.
- Mixta en la que podemos observar una mezcla de las 3: Dura, Edematosa y Flácida.
3. Los 12 mandamientos para combatir la celulitis
- Eliminar o reducir el consumo de sal.
- No consumir alcohol o tabaco.
- Evitar, en la medida de lo posible, medicinas como antihistamínicos, tratamientos antitiroideos o de corazón.
- Eliminar el consumo de anticonceptivos y medicamentos con presencia de estrógenos.
- No usar ropa ceñida al cuerpo y permanecer atento a tus posturas.
- Reducir el estrés.
- Beber más de dos litros diarios de agua.
- Evitar todo alimento o bebida que provoque retención de líquidos.
- Realizar ejercicios cardiovasculares que te ayuden a quemar grasa.
- Masajear las zonas afectadas por la celulitis con cremas hidratantes o anticelulíticas para mejorar el drenaje de las toxinas de la piel.
- Dormir las horas necesarias para garantizar un descanso corporal completo.
- Por último, realizar sesiones Linfanew para mejorar el drenaje linfático.
Reme Barberá
Experta en Salud Natural