La mayoría de las mujeres contrae una candidiasis vaginal en algún momento de sus vidas.
Lo bueno, es que la candidiasis vaginal es fácil de tratar, pero es importante consultar un experto ya que los síntomas de la candidiasis vaginal son similares a los de otras infecciones vaginales y de transmisión sexual (ITS).
Es muy importante conocer exactamente si tienes candidiasis o una infección más grave ya que los problemas puedes ser más graves y los tratamientos para cada enfermedad son diferentes.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la candidiasis vaginal?
Los síntomas más frecuentes de la candidiasis vaginal son los siguientes:
- Picazón extremo en la vagina y alrededor.
- Secreción vaginal espesa y de color blanco (sin olor).
- Dolor agudo durante las relaciones sexuales.
- Inflamación y enrojecimiento de la vagina.
- Dolor al orinar.

¿Cómo se puede prevenir la candidiasis vaginal?
Como ya explicamos en el artículo anterior, la candidiasis vaginal es causada por un aumento significativo del llamado hongo Cándida. Puede que los síntomas sean leves o graves, de ser graves se puede producir una infección que necesitará un tratamiento o unos cuidados diferentes. Te vamos a explicar cómo prevenir la candidiasis. Para ello, es muy importante que:
- No utilices productos femeninos con perfume, como por ejemplo toallitas ocompresas.
- Evites los jacuzzis o baños con altas temperaturas.
- Te limpies siempre desde adelante hacia atrás después de usar el baño.
- Te cambies con frecuencia los tampones o compresas.
- No uses ropa interior muy ajustada, ya que pueden crear calor y humedad en lazona vaginal.
- Intentes utilizar ropa interior de algodón orgánico, ya que ayuda a mantenerte tu zona íntima seca.
¿Quiénes son las mujeres con más riesgo de padecer candidiasis vaginal?
Algunas mujeres tienen más riesgo que otras en padecer una candidiasis vaginal. Por ejemplo:
- Si utilizas un anticonceptivo hormonal que contiene dosis altas de estrógeno.
- Si estás embarazada.
- Si tu flora bacteriana está debilitada.
- Si has tomado recientemente antibióticos como amoxicilina.
- Si tu sistema inmunológico está debilitado.
- Si padeces diabetes y tu nivel en sangre de azúcar no está controlado.
¿Ayudan los probióticos a tratar la candidiasis?
Numerosos estudios han demostrado que algunas bacterias probióticas son muy útiles para evitar la candidiasis. Por ejemplo, las bacterias Streptococcus thermophilus y Lactobacillus plantarum compiten con los microorganismos patógenos impidiendo su crecimiento.
1. Las bacterias Streptococcus thermophilus
En el caso de la primera mencionada produce biosurfactantes que son unas moléculas que forman una película sobre los tejidos que impiden que la cándida se pueda enganchar.
2. Las bacterias Lactobacillus plantarum
Mientras que en el caso de los Lactobacillus producen sustancias antifúngicas que dificultan el crecimiento y desarrollo de las cándidas.
De hecho, dichos estudios aseguran que estas sustancias producidas por los lactobacilos hacen que las cándidas no se organicen formando lo que se llama biofilm, una estructura que las hacer muy resistentes a los antibióticos.
Los probióticos son muy importantes para mantener una flora intestinal saludable.
Esta flora intestinal es una pieza clave para evitar infecciones intestinales como la candidiasis, la salmonelosis, etc. De esta maneras, si tomas probióticos reforzamos nuestras defensas contra la cándida.
Reme Barberá
Espera en Salud Natural
Quiero hacer el curso DETOX
HOla Maribel
Para el hacer el curso DETOX solo tienes que seguir los pasos que se indican en los emails.
Para cualquier duda mandame un mensaje con la palabra DETOX a mi tefon 687742119