marzo 28

La química moderna es la historia de los iones

En el video artículo de hoy vamos a ver como la química moderna es la historia de los iones. ¿A qué esperas para conocer un poco de historia? Comenzamos.

Descubre la historia de los Iones y su cronología

Año 1833. Científicos y electroquímica

En el año 1833, en una reunión de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, William Whewell, filósofo e historiador, acuñó el término “científico” para referirse a los cultivadores de la ciencia.

El mismo año, junto con Michael Faraday, uno de los científicos experimentalistas más influyentes de la historia, que necesitaba una herramienta para describir los resultados de sus investigaciones, y otros colegas, crearon la nomenclatura electroquímica

Año 1834. Términos ion, Anión y catión

Faraday publicaría un artículo en las Philosophical Transactions de la Royal Society de Londres en el que introducía sistemáticamente la nueva nomenclatura electroquímica, incluyendo los términos ion, anión y catión.

Año 1812. Cargas eléctricas opuestas

Al igual que Faraday, Humphry Davy en Londres y Jöns Jacobs Berzelius en Estocolmo usaban la batería para descomponer las sustancias compuestas con la corriente eléctrica, depositando los componentes separados en los polos eléctrico o electrodos.

Alrededor de 1812 Berzelius había llegado a identificar la fuerza de la afinidad química con la fuerza de la corriente eléctrica, asumiendo que los átomos (o grupos de átomos) cargados se mantienen unidos por las fuerzas creadas por cargas eléctricas opuestas.

Esta teoría vino a ser conocida entre los especialistas como la teoría dualista o, en general, como la teoría electroquímica de la composición y descomposición químicas.

La teoría electroquímica de Berzelius fue gradualmente perdiendo apoyos según se iban descubriendo sustancias, como el hidrógeno (H2), compuestas de átomos iguales, y por la constatación de que los átomos (“cargados negativamente”) de cloro podían sustituir a átomos (“cargados positivamente”) de hidrógeno en los hidrocarburos.

Obviamente la teoría de Berzelius asumía que todos los enlaces tenían lugar entre iones; lo que hoy llamaríamos enlaces iónicos (polares).

La química moderna es la historia de los Iones
La química moderna es la historia de los Iones

Año 1887. Moléculas e Iones.

La propuesta de Svante Arrehnius en 1887 de que las moléculas de los electrolitos se descomponen en iones cargados cuando están en disolución acuosa (diluida), aunque no haya una corriente eléctrica presente, contribuyó a aumentar la convicción de que los iones existen y que participan en muchos procesos físicos y químicos.

Finales siglo XIX. La historia de los Iones, la nueva moda

A finales del siglo XIX los iones y las partículas ionizadas se convirtieron en un campo de estudio de moda como consecuencia de las investigaciones sobre la naturaleza de los rayos catódicos y anódicos, ambos formados por partículas cargadas, de los años ochenta y noventa.

Los rayos X y la radiactividad pudieron ser detectados por su capacidad de producir iones y, en el caso de las desintegraciones alfa y beta, por ser iones.

La mejora de los electrómetros permitió la detección de pequeñas cantidades de ionización, como lo hacía el detector inventado en los años veinte del siglo XX por Hans Geiger y Walther Müller conocido popularmente como “contador Geiger”.

La radiación cósmica también pudo detectarse gracias a sus efectos eléctricos en la materia y las partículas ionizadas podían verse gracias a los rastros que dejaban en la cámara de niebla inventada por C.T.R. Wilson en 1899.

Siglo XX. Se retoman las Investigaciones

La hipótesis electroquímica de que los iones existen fugazmente dentro de las moléculas activadas ganó adeptos en los primeros años del siglo XX conforme la teoría electrónica de la valencia daba sus primeros pasos de la mano de Joseph John Thomson, Walther Kossel, Gilbert N. Lewis e Irving Langmuir.

Lewis, y después Langmuir, identificaron al electrón como el constituyente fundamental de los enlaces de valencia polar (iónico) y no polar (covalente) entre 1916 y 1919.

En las dos décadas siguientes Arthur Lapworth, Robert Robinson y , especialmente, Chistopher Ingold revolucionaron la química orgánica gracias a una nueva visión de los mecanismos de reacción en la que aplicaron las teorías de electrones e iones a los compuestos aromáticos y alifáticos.

En resumen, la química moderna es la historia de los iones. Los Iones son mucho más de lo que nosotros creemos.

ACERCA DE LA AUTORA

Reme Barberá

{"email":"Email Incorrecto","url":"Web incorrecta","required":"Requiere rellenar todos los campos"}

Distribuciones Deionic Clinic 2012, S.L. es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: Enviar comentarios al Blog, interactuar con los artículos y suscripción al mismo (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener la suscripción al blog o el propio comentario.
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Datos de contacto para ejercer sus derechos: administracion@linfanew.com. Ver política de privacidad

SOLO PARA:

Peluquerías

TERAPEUTAS

SALONES DE BELLEZA

MÉDICOS

Equipo Profesional Linfanew España

Aumenta los ingresos de tu Negocio con Linfanew.

Con la terapia Linfanew puedes aumentar las ganancias de tu negocio hasta 6000€ al mes, sin contratar nuevas empleadas. Solo comprando Linfanew.

AGENDA UNA LLAMADA Y TE EXPLICO COMO
>