
7 Adicciones acidas que te envejecen
7 Adicciones acidas que te envejecen
Una alimentación que promueve la excesiva acidez en al sangre y los tejido abona o prepara el terreno para el crecimiento de virus, bacterias y hongos que son los grandes descomponedores de células y tejidos en el cuerpo humano.
Dicho de otro modo, imagina una nevera que debe tener una temperatura constante y debe mantenerse fría para que los alimentos no se inunden de bacterias, hongos y moho. Si el terreno de la nevera se ve afectado y la nevera empieza a calentarse, la comida de dentro de la nevera empieza a cultivar bacterias que evolucionan has convertirse en hongos y moho.
La comida empieza a pudrirse y acaba arruinándose. Lo mismo sucede dentro de nuestro cuerpo cuando comemos demasiados productos generadores de ácidos. Así es como empiezan todas las infecciones y enfermedades degenerativas.
¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?
Para reducir y eliminar el ácido, precisaremos una dieta consistente en alimentos alcalinos vivos: verduras verde oscuro y amarillas, soja, nueces germinada, semillas, cereales y ácidos grasos esenciales. Estos alimentos reducen el exceso de acidez en sangre y tejidos gracias a la abundancia de sales alcalinas.
En este directo vamos a conocer como nos afectan las adicciones ácidas y cuales son las 7 más peligrosas.
Si las ventajas para la salud supone evitar medicamentos y no tenemos ningún incentivo para dejarlos, pensemos por un momentos en el gasto médico .
La industria farmacéutica en el año 2004 recibió unos beneficios de 250.000 millones de Dólares en EEUU
En 2021, la farmacéutica alemana Bayer obtuvo un beneficio de 1.000 millones de euros en Europa
En 2020, la Unión Europea facturó más de 279.000 millones de euros en este sector.
¡ En resumen gastamos igual en medicamentos como en gasolina !
Nos vemos el lunes 3 de Octubre a las 16:00 de la tarde hora española en sesión directa de zoom.