ALIMENTOS SALUDABLES PARA COMBATIR LA MENOPAUSIA
Al dejar de tener el periodo nuestro organismo deja de producir ciertas hormonas esenciales llamadas estrógenos. La pérdida de los estrógenos (hormonas producidas en los ovarios) conlleva a una menor fijación del calcio y otras alteraciones. Los estrógenos tienen un papel importante en la tensión de la piel, estabilizan y hacen los huesos más fuertes, protegen contra arteriosclerosis y tienen un efecto importante en los vasos sanguíneos
Los estrógenos naturales, llamados fitoestrógenos, son alimentos a base de plantas con una actividad débil de estrógenos. Algunas mujeres advierten que al agregar estrógenos naturales bajo la forma de fitoestrógenos ayudan a controlar los síntomas posmenpáusicos, según e.hormone.com, la página web del Centro de Investigación Bioambiental. Las isoflavonas y los lignanos son dos tipos de fitoestrógenos. Los lignanos se encuentran en las semillas de lino, granos integrales y en algunas frutas y vegetales. Las isoflavenas se encuentran en semillas de soja y en legumbres.
Llevando una dieta adecuada podemos conseguir paliar los efectos de la menopausia y lo que es más importante sin tener que tomar medicamentos o inyecciones de origen químico y que a la larga también pueden ser perjudiciales.
Tofu
De las propiedades del Tofu podemos destacar que:
Es un alimento más suave y digestivo que los alimentos ricos en proteínas como la carne, los huevos o la leche, etc.
Es bajo en calorías.
No tiene colesterol y además ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre.
Sin antibióticos, hormonas y demás componentes utilizados en el engorde del ganado.
Sin conservantes, ni colorantes ni productos químicos.
Contiene abundante lecitina (buena para el colesterol y la memoria).
(un trozo de 85 g proporciona el 38% del calcio diario recomendado 20mg isoflavona o 27.150,1 mcg de fitoestrógenos ).
Es muy aconsejable en la Menopausia por su contenido en Calcio y por su efecto regulador de los estrógenos ya que es rica en Isoflavonas. (un trozo de 85 g proporciona el 38% del calcio diario recomendado 20mg isoflavona o 27.150,1 mcg de fitoestrógenos ).
Yogur de soja
El yogur de soja o tofu es otra de las mejores fuentes de fitoestrógenos. Lo característico del yogurt de soya es que contiene bacterias vivas. Estas bacterias favorecen un colon saludable e incluso pueden reducir el riesgo de cáncer de colon. La lactobacteria promueve el crecimiento de bacterias saludables en el intestino y reduce la conversión de la bilis en ácidos biliares cancerígenos.
Esta planta tiene alto contenido de fitoestrógenos (sustancias similares a los estrógenos que producen las mujeres en su vida fértil), Reduce los síntomas de la menopausia
Las semillas de sésamo son ricas en fitoestrógenos llamados lignanos.
Mejoran la depresión gracias a su extraordinario aporte del aminoácido triptófano, precursor de la serotonina, que controla el estrés, la ansiedad, el insomnio, la depresión y la falta de energía.
Previenen la osteoporosis, gracias al importante aporte de calcio que supone el consumo regular de semillas de sésamo.
Pan de cereales
Los fitoestrógenos denominados lignanos también están presentes en granos integrales tales como centeno, avena, cebada y trigo. La cantidad varía en cada pan de acuerdo a la receta y a la cantidad de granos integrales, pero proporcionan aproximadamente 4.800 mcg de fitoestrógenos cada 100 g.
Leche de soja
La leche de soja contiene isoflavona. En una taza de leche de soja hay 30 mg de este flavonoide que tiene propiedades estrogénicas.
Hummus
El hummus se hace con garbanzos y tahini cocidos (zumo de limón y pasta de semillas de sésamo).
Además de las proteínas, el hummus contiene altas dosis de minerales como el hierro, fósforo, potasio, calcio y magnesio así como de vitamina B, niacina, ácido fólico, tiamina y riboflavina refuerza el sistema muscular y nervioso
Ajo
El ajo es un excelente microbicida, desinfectante, descongestionante y tonificador de la glándula pituitaria, eficaz en la secreción gástrica y rico en hierro, eficaz en los problemas circulatorios.El ajo es rico en flavonoides, proporcionando 603,3 mcg de fitoestrógenos cada 100 g.
Brotes de habas mung y de alfalfa
Las alubias mung o judias mung, originarias de la india, son unas legumbres que cada día se están utilizando más, como ingrediente, en diferentes platos debido a la gran cantidad de nutrientes que contienen.
Los brotes de habas mung contienen 495,1 mcg de fitoestrógenos cada 100 g. Los brotes de alfalfa, que son un buen complemento para ensaladas y sandwiches, tienen 441,4 mcg cada 100 g.
Albaricoques, dátiles y ciruelas secas
Los albaricoques secos son una fuente mucho más rica en fitoestrógenos que los frescos. El albaricoque seco, al ser un alimento rico en potasio que ayuda a regular los fluidos corporales Los secos contienen 445,5 mcg cada 100 g.
Los dátiles secos también son una buena fuente, proporcionando 329,5 mcg; las ciruelas secas proveen 177,5 mcg cada 100 g.
Semillas de lino
Los fitoestrógenos de las semillas de lino se conocen como lignanos.Las semillas de lino tienen la mayor cantidad de fitoestrógenos: 379,380 mcg cada 100 g. Hay 85,5 mg de lignanos
El lino es el único alimento que bloquea el camino del estrógeno y tiene un efecto estimulador sobre éste. Ello se debe a que contiene esa rara combinación de un estrógeno débil y un ácido graso omega-3.
Semillas de soja
Las semillas de soja son una fuente rica de fitoestrógenos, conocidas como isoflavonas. contiene 103,920 mcg de fitoestrógenos cada 100 g.
Motivo por el que su consumo mejora los síntomas asociados a la menopausia (sofocos, pérdida de masa ósea, etc.).
Frijol negro
El frijol negro es una de las principales fuentes de proteínas. Los frijoles se consumen habitualmente con tortillas de maíz (ración diaria: 30g de frijol con 100g de maíz) , lo que supone una complementación de ambas proteínas, originando una proteína de alto valor nutricional. Contiene una de las cantidades más altas de fitoestrógenos 5330.3 mcg cada 100 g.
Son una fuente de fitoestrógenos excelente que ayudan a disminuir los efectos de la menopausia.
Se sigue investigando para evaluar la efectividad de los estrógenos naturales en la menopausia. Deberías consultar con un médico para implementar todo este plan de salud natural.