La calidad del agua que bebemos

0 Comentarios

septiembre 10, 2018 in Blog

Hemos contaminado más en los últimos 50 años que en los anteriores 50 millones de años.

La contaminación industrial, vertidos ilegales en ríos y lagos; nitratos, pesticidas y otros tratamientos agrícolas. Esto ha afectado de manera considerable al agua que se encuentra en la naturaleza. A esto hay que incluir los químicos usados en las plantas potabilizadoras como son el sulfato de aluminio, floculantes, cloro y a los minerales que arrastra el agua del terreno de cada una de las zonas de nuestro país, sobre todo la cal del agua. Todos estos contaminantes y exceso de minerales al contrario de la creencia popular, no se eliminan hirviendo el agua, o sea, que al evaporarse, se concentran todos estos contaminantes, con lo que se empeora la calidad del agua.

Ante todo esto, los consumidores hemos optado por una “solución” que pasa por comprar agua embotellada ya que el agua potable no nos gusta el olor ni el sabor. Esta “solución” representa otros problemas añadidos como son acarrear con las botellas, que se nos acabe el agua en el peor momento, generar una gran cantidad de residuos, los plásticos (que no son el mejor de los envases) pero sobre todo el precio que pagamos por este lujo, que es muchísimo.

Si contamos lo que nos cuesta el agua potable (sin contar con impuestos indirectos, canalizaciones, basura y otras cosas que nos ponen en el recibo del agua) que tenemos que pagar indistinta mente del consumo que tengamos. El tramo más caro nos sale a 0’30 € el metro cúbico (mil litros de agua).

No todas la aguas embotelladas cuestan lo mismo ni tampoco tienen la misma calidad. No por más cara es mejor calidad y al contrario. La calidad del agua se puede comprobar leyendo la etiqueta viendo el análisis que viene impreso. En general, cuanto menos residuo seco tenga, mejor calidad de agua. Entenderemos como agua de calidad la que tenga menos de 50 mg/l de residuo seco. Un agua de estas calidades suele tener un precio que ronda los 50 cent. la botella. O sea, que el agua del grifo nos cuesta 0’30 cent. el metro cúbico y el agua embotellada 0’30 cent el litro, MIL VECES MÁS CARA.

Si sacamos cuentas con una familia media de una pareja con un hijo saldría lo siguiente:

  • –  Beber al menos un litro y medio por persona x 3 = 4l.y medio (3 botellas 1’5l.)
  • –  Cocinar con una media diaria de 1’5 l.
  • –  4 botellas de 1’5 l. X 0’50 cent = 2 € por día.
  • –  2 € X 30 días = 60 € al mes como mínimo. (tirando por lo bajo)
  • –  60 X 12 = 720 € X 2 = 1440 € (aprox. en 2 años la tiene amortizada)

Un speech muy efectivo es “ compres o no el equipo lo vas a pagar igual” o sea que si compran agua embotellada el dinero no es excusa pues por lo mismo que se gastan en agua tienen la máquina y cuando está amortizada le sale el agua gratis.

Con los purificadores de agua de LINFANEW conseguimos mejor calidad de agua que la embotellada o mineral a precio de agua de red. Estos equipos tienen dos maneras de purificar el agua, uno por un proceso llamado ÓSMOSIS INVERSA y otro por EVAPORACIÓN.

La ósmosis consiste en pasar el agua por una serie de filtros como son

LINFANEW
Telf.: 96 299 04 36- 902 80 80 99 –www.linfanew.com –info@linfanew.com

Filtro de sedimentos : filtro de 5 micras que elimina las impurezas más grandes que vienen por las canalizaciones y evitan que el equipo se obstruya.
Filtros de carbón activo: elimina el indeseado Cloro y otros químicos.
Membrana: Filtro de 0’001 micra, elimina hasta el 99’9 % de las impurezas del agua ( por este filtro no pasan ni virus ni bacterias además del resto de sustancias nocivas) Post-filtro: Este filtro remineraliza en agua con la cantidad justa de calcio y magnesio para asimilar el agua y regula el ph por fricción con carbón de coco.

Bomba de presión: Esta bomba nos garantiza la calidad y la cantidad de agua así como nos asegura un menor rechazo de agua de desecho.

El proceso de AGUA PURA, se hierve el agua evaporándola y después condensándola, lo que conseguimos agua completamente pura sin ningún tipo de residuo.

La OMS nos recomienda un agua de muy baja mineralización, por debajo de 50 mg/l. y con nuestros equipos se consigue una mineralización mucho más baja.

Los dos equipos no requieren ningún tipo de instalación, sólo un enchufe y el mantenimiento es mínimo pues el propio cliente puede cambiar los filtros de forma sencilla o el comercial tiene un motivo para visitar al cliente una vez al año. El de AGUA PURA, sólo requiere limpiarlo con vinagre.

Los equipos de agua LINFANEW, nos ofrecen:

  • –  Calidad de agua
  • –  Cantidad de agua, toda la que podamos necesitar para beber y cocinar.
  • –  Agua saludable, sin problemas con cloro (cancerígeno) ni exceso demineralización (cálculos renales)
  • –  Comodidad, nos olvidamos de cargar con el agua, tirar residuos y aguailimitada.
  • –  Nos podemos llevas los aparatos dónde veraneamos.
  • –  Economía, nunca más nos hará falta comprar agua embotellada.

 

Acerca del Autor 

Reme Barberá

{"email":"Email incorrecto","url":"Formato de Web incorrecta","required":"Requiere marcar todos los campos y comprobación SPAM"}

Distribuciones Deionic Clinic 2012, S.L. es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: Enviar comentarios al Blog, interactuar con los artículos y suscripción al mismo (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener la suscripción al blog o el propio comentario.
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Datos de contacto para ejercer sus derechos: administracion@linfanew.com. Ver política de privacidad

>